domingo, 14 de septiembre de 2008

Allende en nuestra memoria

El fatídico 11 de septiembre de 1973, una irrupción golpista capitaneado por la CIA y por el general Pinochet, puso fin al Gobierno popular chileno y a la vida de Salvador Allende

Santiago de Chile
11 de septiembre de 1973

Fragmento de su último discurso:

“Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra: a la campesina que creyó en nosotros; a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de su preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días están trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas de una sociedad capitalista.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha; me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando puentes, cortando las vías férreas, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder. La historia los juzgará”.

2 comentarios:

  1. Quines lletres més emotives...
    Gràcies per fer.me recordar...
    (per cert, xefardejant la teva música preferida m'adono que compartim moltísims gustos musicals!)
    Petonet

    ResponderEliminar
  2. A mi em posa la pell de gallina escoltar la veu serena de Salvador Allende a pesar de l'imminent de bombardeig de la Casa de la Moneda i de la seva mort.

    M'alegro que t'agradi la música, he d'afegir alguna meravella que em falta.

    ResponderEliminar

Este blog que es el vuestro tiene como máxima la libertad de expresión que nunca debe ser confundida con la libertad para insultar. Por mi parte, los comentarios que aparezcan publicados de forma anónima no serán debatidos ni de mí silencio se puede entender que los comparta.